
¿Cómo saber si un producto contiene disruptores endocrinos? Guía práctica
Compartir
Con el creciente interés por una vida más saludable, muchas personas se preguntan: ¿Cómo puedo saber si un producto contiene sustancias que alteran mis hormonas? En esta guía te explicamos de forma clara y práctica cómo identificar la presencia de disruptores endocrinos en cosméticos, alimentos, envases y productos del hogar.
≡ Tabla de contenidos
- Lee las etiquetas de ingredientes
- Busca certificaciones o sellos confiables
- Desconfía de términos vagos como “hipoalergénico” o “natural”
- Consulta bases de datos confiables
- Evita productos con fragancia o “parfum”
- Conoce los productos más problemáticos
- Estrategia para evitar productos con disruptores endocrinos
- Conclusión: Elegir sin disruptores endocrinos sí es posible
Lee las etiquetas de ingredientes
Es tu primer filtro. Familiarízate con nombres químicos sospechosos o directamente vinculados a alteraciones hormonales.
Disruptores comunes a evitar:
- Parabenos: methylparaben, propylparaben, butylparaben
- Ftalatos: DEP, DBP, DEHP (a veces en fragancias sintéticas)
- Bisfenoles: BPA, BPS, BPF
- Triclosán (en jabones antibacterianos)
- Formaldehído o liberadores: DMDM hydantoin, quaternium-15
- Retardantes de llama bromados (BFRs)
- Eteres de glicol: 2-butoxietanol (EGBE), propylene glycol methyl ether
- Filtros UV: benzofenona-3 (BP-3), octinoxato
-
Alquifenoles: nonilfenol, octilfenol
🔍 Consejo: si un producto no muestra su lista completa de ingredientes, desconfía.
Busca certificaciones o sellos confiables
Muchos productos etiquetados como "naturales" o "ecológicos" no están regulados legalmente. En cambio, algunos sellos reconocidos garantizan la ausencia de disruptores endocrinos.
Sellos que ayudan a evitar disruptores endocrinos
Estos certifican que el producto ha sido evaluado para excluir sustancias tóxicas o disruptores hormonales.
- Ecocert / Cosmos Organic
- Ecolabel Europeo
- Natrue
- USDA Organic (en cosmética y alimentación)
- Made Safe (EE. UU.)
- EWG Verified
- Nordic Swan Ecolabel
Desconfía de términos vagos como “hipoalergénico” o “natural”
Muchos productos cosméticos usan estos términos como estrategia de marketing. Un shampoo “natural” puede seguir conteniendo fragancias artificiales con ftalatos o conservantes como parabenos.
✅ Lo importante no es lo que dice el envase al frente, sino lo que aparece en la lista de ingredientes en la parte trasera.
Consulta bases de datos confiables
Existen apps y sitios web donde puedes escanear productos o introducir su nombre para conocer su nivel de toxicidad y si contiene posibles disruptores endocrinos.
Estas plataformas te ofrecen información detallada sobre cada ingrediente, su nivel de riesgo y alternativas más seguras.
Evita productos con fragancia o “parfum”
Cuando ves “fragrance” o “parfum” en la etiqueta, es una mezcla no divulgada de sustancias químicas. Muchas de ellas contienen ftalatos, conocidos por su capacidad de alterar la función hormonal.
Conoce los productos más problemáticos
Algunos artículos del día a día tienen más probabilidades de contener disruptores endocrinos:
Categoría |
Riesgo |
Cosméticos | Parabenos, ftalatos, triclosán |
Tupper y botellas plásticas | BPA y otros bisfenoles |
Latas y conservas | Recubrimientos con BPA |
Productos de limpieza | Ftalatos, alquilfenoles y fragancias |
Perfumes y ambientadores | Mezclas sintéticas con ftalatos |
Ropa impermeable y sartenes antiadherentes | PFAS |
Juguetes plásticos | Ftalatos, BPA |
Estrategia para evitar productos con disruptores endocrinos
Paso a paso práctico
- Revisa los ingredientes (usa apps o listas de sospechosos)
- Prefiere cosmética certificada
- Reduce plásticos y latas en contacto con alimentos
- Elige alimentos frescos y sin envases
- Evita perfumes, ambientadores y desodorantes sintéticos
- Compra menos, pero mejor: menos tóxicos, más seguros
Conclusión: Elegir sin disruptores endocrinos sí es posible
Aunque al principio parezca complejo, evitar los disruptores endocrinos se convierte en un hábito con la práctica. La clave está en informarse, leer etiquetas y tomar decisiones conscientes. Tu sistema endocrino lo agradecerá.
No necesitas cambiar todo de golpe. Comienza por lo más cercano: tus cosméticos, tus productos de cocina o tu rutina de limpieza. Cada pequeño cambio reduce tu exposición y te acerca a una vida más saludable y libre de interferencias hormonales.