¿Cómo saber si un producto contiene disruptores endocrinos?

¿Cómo saber si un producto contiene disruptores endocrinos? Guía práctica

Pídele a tu IA favorita que resuma este contenido:

Si te preocupa tu salud hormonal y la de tu familia, el primer paso es aprender a leer etiquetas y reconocer ingredientes de riesgo. En esta guía te explico, con palabras simples, cómo saber si un cosmético, un envase de comida o un limpiador podría contener disruptores endocrinos. Incluyo listas prácticas por categorías, ejemplos reales y atajos para decidir en segundos.

≡ Tabla de contenidos
  1. Definición de disruptores endocrinos
  2. Como leer las etiquetas e identificar disruptores endocrinos
  3. Listado de sustancias a evitar y alternativas
  4. Busca certificaciones y sellos confiables
  5. Desconfía de términos y etiquetas engañosas
  6. Consulta bases de datos confiables
  7. Errores comunes y mitos
  8. Listado oficial de disruptores endocrinos
  9. Alternativas/Productos seguros recomendados
  10. Conclusión

Definición de disruptores hormonales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un disruptor endocrino (EDC) es una sustancia o mezcla exógena que altera funciones del sistema endocrino y puede provocar efectos adversos en la salud humana.

Algunos de los disruptores endocrinos más comunes en nuestro día a día son: benzofenona-3 (oxybenzone), octinoxato, retardantes de llama bromados, dioxinas y perclorato, entre otros.

👉 Si quieres profundizar más en su definición puedes visitar nuestra guía sobre disruptores endocrinos

Cómo leer etiquetas e identificar disruptores endocrinos

En productos de belleza

  1. Observa la etiqueta de ingredientes y busca “Paraben” (ethyl-, methyl-, propyl-, butyl-paraben).
  2. Si aparece “Fragrance/Parfum/Aroma” sin desglose, asume mezcla de decenas de compuestos (a menudo ftalatos) no declarados por secreto comercial.
  3. Revisa protectores solares y otros cosméticos con barreras UV: Benzophenone-3 (Oxybenzone), Octinoxate (Ethylhexyl Methoxycinnamate), estos compuestos suelen estar muy presentes en ellos.

También existen aplicaciones para ahorrarnos tiempo y facilitar la búsqueda de ingredientes dañinos, este es el caso de INCI Beauty que analiza la composición de los productos cosméticos escaneando su código de barras o buscándolos por su nombre.

En productos de limpieza

Fíjate en el listado de ingredientes (cuando existe) y en las pictografías. Busca “fragancia” genérica, triclósan (cada vez menos común) y evita aerosoles que dispersen compuestos volátiles.

En envases y cocina

  • En plásticos, identifica el código de reciclaje: evita PVC (3) y duda de policarbonato (7) por bisfenoles.

👉 Aquí te dejo un articulo en el que te enseño a reconocer los distintos tipos numeración de reciclaje de los plásticos ♻️

  • En latas, pregunta por recubrimientos sin bisfenol A (BPA) (y ojo con BPS/BPF, sustitutos que también muestran actividad endocrina en literatura científica).
  • Evita antiadherentes degradados o papeles anti-grasa por potencial PFAS. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) y la Unión Europea (UE) avanzan imponiendo restricciones en productos que contengan estas características.

En textiles y bebé

Evita los nombres que contengan “anti-manchas/anti-agua”, este llamativo adjetivo suele indicar la presencia de PFAS.

Los bebés son seres extremadamente delicados y debemos primar la utilización de elementos seguros para ellos.

  • Biberones y botellas de plástico, chupetes de silicona y prendas textiles de mala calidad son algunos ejemplos comunes que habría que evitar.

Listado de sustancias a evitar y sus alternativas

A continuación, un inventario práctico con lo que mirar y qué elegir en su lugar. Recuerda que no es necesario memorizarlo todo.

Disruptores endocrinos presentes en cosméticos

❌ Ingredientes a vigilar:

  • Parabenos (methyl-, ethyl-, propyl-, butyl-paraben).
  • Ftalatos (a menudo no figuran: se esconden bajo “Fragrance/Parfum”).
  • Benzophenone-3 (Oxybenzone), Octinoxate (filtros UV antiguos).
  • Liberadores de formaldehído (DMDM hydantoin, imidazolidinyl urea).

✅ Alternativas:

  • Conservación con ácido sórbico/benzoico en formulaciones adecuadas.
  • Filtros UV minerales (óxido de zinc no nano para piel sensible).
  • Perfumes sin ftalatos y cosmética sin fragancias.

Disruptores endocrinos en productos de higiene

❌ A evitar:

  • Limpiadores con fragancias persistentes y desinfectantes rutinarios con triclosán (cada vez menos).

✅ Alternativas:

  • Fórmulas cortas (jabón puro, vinagre para superficies adecuadas), productos con listado claro y sin colorantes/perfumes.

Disruptores hormonales en utensilios y productos de cocina

❌ Riesgos típicos:

  • Bisfenoles (BPA, BPS, BPF) en plásticos duros y recubrimientos.
  • Ftalatos en PVC/blandos.
  • PFAS en antiadherentes y papeles anti-grasa.

La migración en la cocina de estos elementos aumenta con la calor, la acumulación de grasa y el tiempo.

✅ Elige:

  • Vidrio o acero para almacenar y calentar.
  • Sartenes sin PFAS y utensilios de madera/acero/silicona de grado alimentario.
  • Agua en acero inoxidable o vidrio; si usas filtro, que tenga certificaciones.

Alternativas sin tóxicos en productos de bebés

✅ Elige siempre alternativas seguras como:

  • Biberones/vasos: acero/vidrio; tetinas de silicona platino o de grado médico.
  • Textiles: evita “anti-manchas” (posibles PFAS).
  • Toallitas y cremas: sin fragancia y sin parabenos

Sustancias tóxicas presentes en los textiles del hogar

❌ Evita:

  • Espumas con retardantes de llama bromados. Ventila y aspira el polvo doméstico (puede acumularlos).

✅ Prefiere:

  • Algodón/linos orgánicos sin tratamientos anti-todo.

Busca certificaciones o sellos confiables

Muchos productos etiquetados como "naturales" o "ecológicos" no están regulados legalmente. En cambio, algunos sellos reconocidos garantizan la ausencia de disruptores endocrinos.

Sellos que ayudan a evitar disruptores endocrinos

Estos certifican que el producto ha sido evaluado para excluir sustancias tóxicas o disruptores hormonales.

  • Ecocert / Cosmos Organic
  • Ecolabel Europeo
  • Natrue
  • USDA Organic (en cosmética y alimentación)
  • Made Safe (EE. UU.)
  • EWG Verified
  • Nordic Swan Ecolabel

Desconfía de términos y etiquetas engañosas

“Libre de BPA” ≠ libre de bisfenoles. Puede haberse sustituido por BPS/BPF, también investigados por actividad endocrina; consulta si el envase es sin bisfenoles en general y prioriza vidrio/acero. Las guías de agencias del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS) subraya que la clase de compuestos es clave, no solo el BPA.

PFAS-free. Es útil su presencia, en el caso de las sartenes verifica el material base (acero/cerámica) y cuidado del antiadherente, muchas marcas no muestran los compuestos que llevan sus recubrimientos.

"Hipoalergénico"/"Natural". Muchos productos cosméticos usan estos términos como estrategia de marketing. Un champú “natural” puede seguir conteniendo fragancias artificiales con ftalatos o conservantes como parabenos.

Otros sellos privados. Pueden ayudar, pero no sustituyen leer la etiqueta. Prioriza transparencia de ingredientes y materiales

✅ Lo importante no es lo que dice el envase al frente, sino lo que aparece en la lista de ingredientes en la parte trasera.

Consulta bases de datos confiables

Chequea apps y sitios web donde puedes escanear productos o introducir su nombre para conocer su nivel de toxicidad y si contiene posibles disruptores endocrinos.

Estas plataformas te ofrecen información detallada sobre cada ingrediente, su nivel de riesgo y alternativas más seguras.

Errores comunes y mitos a desterrar

“Si está a la venta, es 100% seguro.” Las regulaciones minimizan riesgos, pero no cubren todo ni capturan rápidamente cada sustituto.

“Solo importa el BPA.” Hay otros bisfenoles y ftalatos, PFAS, retardantes, etc. La evidencia y guías muestran un conjunto de familias químicas relevantes con efectos muy similares.

“En dosis bajas no pasa nada.” Con hormonas no es así, la relación dosis-respuesta puede ser no lineal y depender de ventanas de exposición (embarazo, infancia). La literatura y organismos internacionales insisten en este matiz.

Listados oficiales de disruptores endocrinos

La lista de evaluación de disruptores endocrinos creada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), contiene tanto las sustancias que están siendo evaluadas por sus posibles propiedades de disruptores endocrinos como la que ya están confirmadas.

También existe la lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes en procedimiento de autorización (SVHC), que es una recopilación de sustancias químicas que han sido identificadas como de muy alta preocupación debido a su toxicidad para la salud humana o para el medio ambiente, conforme a la regulación Europea.

Lo que significa para ti:

  • Que un ingrediente no esté prohibido no implica “inocuo”. La evaluación y clasificación avanzan continuamente y hay sustituciones (p. ej., BPA → BPS/BPF) con evidencia emergente.
  • Usa las listas oficiales como referencia, pero decide por principio de precaución en casa: menos plásticos calientes, menos fragancias sintéticas, más materiales inertes.

Alternativas/Productos seguros recomendados

Botellas reutilizables de acero y vidrio 👈

A diferencia del plástico, no liberan bisfenoles, ni ftalatos, compuestos químicos que pueden migrar al agua o a las bebidas. El acero y el vidrio son materiales inertes, seguros y duraderos, ideales para el uso diario.

Botella de agua de vidrio como alternativas seguras a plásticos con BPA PFAS

Tuppers de vidrio 👈

Uno de los mayores errores que se cometen es poner en contacto los alimentos calientes con el plástico de los tuppers, esta acción acelera un proceso llamado migración química, en el que se desprenden del envase las sustancias tóxicas y pasan directamente a la comida.

Tupper de vidrio y bambú alternativa a tupper de plásticos con disruptores

Sartenes sin recubrimientos y utensilios inertes 👈

Las sartenes con recubrimientos convencionales suelen contener PFAS, unas sustancias persistentes con efectos hormonales. Las opciones en acero inoxidable, hierro fundido o acero al carbono evitan estas emisiones y garantizan una cocina libre de tóxicos.

Sartén de hierro fundido sin antiadherentes ni pfas

Sartenes sin tóxicos

Copa menstrual de silicona médica (sin parabenos/fragancias) 👈

La silicona quirúrgica es hipoalergénica y segura. A diferencia de tampones y compresas convencionales, no altera el pH vaginal ni interfiere en la flora natural, evitando irritaciones y riesgos de exposición a químicos potencialmente disruptores endocrinos.

Copa menstrual de silicona quirúrgica sin aditivos ni fragancias libre de disruptores

Cosmética sin parabenos ni sustancias tóxicas 👈

A menudo muchos cosméticos utilizan sustancias sintéticas actúan como xenoestrógenos, imitando a las hormonas naturales. La cosmética natural y orgánica emplea ingredientes vegetales no disruptivos, respetando la piel y el equilibrio hormonal.

Cosméticos naturales libres de disruptores endocrinos

Productos de limpieza puros y naturales 👈

Los limpiadores convencionales suelen incluir formaldehído, ftalatos o amonios cuaternarios. En cambio, las fórmulas a base de vinagre, bicarbonato, aceites esenciales y jabón vegetal limpian eficazmente sin comprometer la salud ni el entorno doméstico.

Limpiadores orgánicos libres de disruptores endocrinos

Conclusión

Saber si un producto contiene disruptores endocrinos se aprende con tres hábitos: (1) leer etiquetas, (2) conocer y familiarizarse con las sustancias tóxicas y (3) estar actualizado y al día sobre nuevas noticias acerca de la salud hormonal. La normativa europea avanza, pero la precaución informada en casa es tu mejor aliada. Si hoy cambias tu botella y los tuppers, seleccionas un protector solar mineral y optas por un limpiador simple, ya habrás recortado de forma sustancial tu exposición.


Otras dudas relacionadas con disruptores hormonales

➕ ¿Los protectores solares contienen disruptores endocrinos?

Sí, algunos protectores solares químicos incluyen filtros como oxibenzona o octinoxato, relacionados con alteraciones hormonales. Estos compuestos pueden absorberse a través de la piel y acumularse en el organismo. Una alternativa más segura son los fotoprotectores minerales con óxido de zinc o dióxido de titanio.

➕ ¿Qué aceites esenciales contienen disruptores endocrinos?

Aunque están en investigación activa, algunos aceites esenciales como el de lavanda y el de árbol de té se han vinculado a actividad estrogénica y anti androgénica, porque algunas de sus moléculas tienen una estructura similar a las hormonas del cuerpo. Aunque son naturales, su uso frecuente y en altas concentraciones puede alterar el equilibrio hormonal.

➕ ¿El flúor de la pasta de dientes afecta a nuestro sistema hormonal?

El flúor en altas concentraciones puede influir en la función tiroidea, lo que genera debate sobre su impacto hormonal. Si bien su uso en pastas dentales está regulado, la exposición continua ha levantado preocupaciones. Optar por pastas sin flúor puede ser una alternativa preventiva.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.