
Nitrosaminas: qué son, riesgos y como reducir la exposición
Compartir
¿Has oído hablar de las nitrosaminas? Son compuestos que pueden formarse durante el procesamiento de alimentos, el almacenamiento de ciertos productos y, en algunos casos, durante la fabricación de medicamentos y cosméticos. La preocupación no es gratuita: varias nitrosaminas (como NDMA y NDEA) se consideran probablemente carcinógenas para los humanos, por lo que reducir la exposición es una decisión inteligente para tu salud y la de tu familia. Antes de entrar en detalle, si buscas una visión general sobre químicos problemáticos del día a día, visita nuestra lista completa de disruptores endocrinos.
En esta guía te explico qué son las nitrosaminas, dónde aparecen, qué dice la ciencia y las agencias reguladoras, cómo leer etiquetas, qué hábitos ayudan a minimizarlas y qué productos alternativos puedes usar para vivir con más tranquilidad.
≡ Tabla de contenidos
- Qué son las nitrosaminas y por qué importan
- Tipos de nitrosaminas: las más comunes
- Dónde se encuentran: alimentos, cosmética y medicamentos
- Efectos de las nitrosaminas en la salud humana
- Cómo reducir la exposición a las nitrosaminas en la cocina
- Cómo evitar las nitrosaminas en cosmética e higiene personal
- Nitrosaminas en medicamentos: lo esencial para el consumidor
- Cómo leer etiquetas y elegir productos más seguros
- Conclusión y próximos pasos
Qué son las nitrosaminas y por qué importan
Las nitrosaminas (o N-nitrosaminas) son una familia de compuestos que pueden formarse cuando aminas reaccionan con agentes nitrosantes (nitritos). No son un ingrediente “añadido” de manera intencional a tu dieta o cosméticos, sino contaminantes o subproductos que pueden aparecer durante procesos térmicos, almacenamiento o fabricación. Algunas de las más conocidas son N-nitrosodimetilamina (NDMA) y N-nitrosodietilamina (NDEA).
La evidencia científica y regulatoria las clasifica como genotóxicas y carcinógenas en animales, y “probablemente carcinógenas para humanos” en el caso de varias de ellas, lo que justifica adoptar una estrategia de minimización de la exposición.
Tipos de nitrosaminas: las más comúnes
Hay cientos de nitrosaminas identificadas, pero no todas están igual de presentes en nuestro entorno. Las más frecuentes en la exposición cotidiana de la población son principalmente:
- NDMA (N-Nitrosodimetilamina): se encuentra en agua potable (por subproductos de la desinfección con cloro), en alimentos procesados como embutidos, ahumados y conservas, y también en medicamentos contaminados (caso famoso con la ranitidina y algunos antihipertensivos retirados del mercado).
- NDEA (N-Nitrosodietilamina): presente en tabaco, en algunos fertilizantes y en niveles bajos en alimentos procesados.
- NPYR (N-Nitrosopirrolidina) y NPIP (N-Nitrosopiperidina): se generan en el procesado de carnes curadas y ahumadas, por la combinación de proteínas y nitritos a altas temperaturas.
Dónde se encuentran: alimentos, cosmética y medicamentos
Alimentos
- Cárnicos procesados (curados, ahumados) y pescados procesados: durante el curado/ahumado y la cocción a altas temperaturas se pueden formar nitrosaminas.
- Cerveza y bebidas fermentadas: trazas por procesos y materias primas.
- Alimentos fritos o a la parrilla: las altas temperaturas favorecen reacciones que generan nitrosaminas. EFSA concluyó en 2023 que la exposición dietética total a nitrosaminas plantea una preocupación de salud, con margen de exposición bajo para algunos escenarios.
Cosmética e higiene
En cosmética, las nitrosaminas no se añaden, pero pueden formarse si un amino derivado (por ejemplo, MEA/DEA/TEA como agentes neutralizantes) coexiste con nitritos o nitratos y ciertas condiciones de pH/almacenamiento. Los productos de enjuague (champús, geles de ducha) y algunas cremas históricamente han sido objeto de vigilancia. La clave está en evitar combinaciones y elegir fórmulas bien diseñadas (más abajo detallamos cómo leer etiquetas).
Medicamentos
Desde 2018–2020 varias agencias detectaron restos nitrosaminas en ciertos fármacos (p. ej., ranitidine, valsartán y metformina en lotes concretos), iniciando revisiones y límites estrictos de ingesta aceptable. Aunque el riesgo individual con niveles detectados suele ser bajo, las agencias han reforzado el control y recomiendan retirar lotes que superen dichos límites.
Efectos de las nitrosaminas en la salud humana
Las nitrosaminas son compuestos considerados altamente tóxicos y potencialmente cancerígenos. El principal problema es que, una vez ingeridas o inhaladas, el organismo puede metabolizarlas en el hígado a través de enzimas como el citocromo P450, generando productos intermedios muy reactivos. Estos metabolitos pueden unirse al ADN y causar mutaciones genéticas que favorecen el desarrollo de distintos tipos de cáncer.
Los efectos sobre la salud incluyen:
- Carcinogenicidad: la mayoría de las nitrosaminas están catalogadas como probables o posibles carcinógenos humanos (clasificación de la IARC). Se han asociado con cáncer de hígado, esófago, estómago, vejiga y páncreas.
- Daño hepático: el hígado es el principal órgano afectado, porque allí ocurre su metabolización. Pueden provocar necrosis celular, fibrosis y, a largo plazo, incrementar el riesgo de hepatocarcinoma.
- Efectos gastrointestinales: su formación en alimentos procesados y su acción sobre el tracto digestivo se relaciona con un mayor riesgo de cáncer gástrico y colorrectal.
- Impacto en el sistema respiratorio: la exposición a nitrosaminas presentes en el humo de tabaco se asocia con cáncer de pulmón y vías respiratorias.
- Efectos reproductivos y en el desarrollo: algunos estudios en animales han mostrado que altas dosis de nitrosaminas pueden alterar la fertilidad y el desarrollo embrionario, aunque en humanos la evidencia aún se investiga.
El riesgo depende de la dosis, la frecuencia de exposición y la vía de entrada (dieta, agua, tabaco, cosméticos contaminados). Aunque en pequeñas cantidades la exposición es difícil de evitar, el problema surge con la acumulación crónica a lo largo de los años.
Nitrosaminas y sistema endocrino
Aunque las nitrosaminas se estudian sobre todo por su potencial cancerígeno y hepatotóxico, cada vez más investigaciones exploran su posible papel como disruptores endocrinos indirectos.
- Efectos sobre hormonas sexuales: algunos estudios en animales sugieren que la exposición crónica a nitrosaminas puede alterar los niveles de testosterona y estrógenos, afectando la función reproductiva y la fertilidad.
- Tiroides: hay evidencias preliminares de que pueden interferir en el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, reduciendo la producción de hormonas tiroideas y favoreciendo desequilibrios metabólicos.
- Metabolismo de la glucosa: al dañar el hígado y el páncreas, pueden alterar la regulación de la insulina y favorecer resistencia insulínica, con riesgo de diabetes tipo 2.
- Estrés oxidativo e inflamación crónica: las nitrosaminas inducen procesos oxidativos que, a su vez, impactan en la señalización hormonal de diferentes tejidos.
Aunque aún no están clasificadas de forma oficial como disruptores endocrinos, la evidencia emergente sugiere que sí pueden tener efectos hormonales secundarios derivados de su acción tóxica en hígado, gónadas y glándulas endocrinas.
Cómo reducir la exposición a las nitrosaminas en la cocina
-
Modera los cárnicos procesados
- Prioriza carnes frescas y pescado fresco.
- Limita embutidos/ahumados a ocasiones concretas; busca opciones sin nitritos añadidos (lee etiqueta).
-
Controla el calor
- Evita temperaturas excesivas y carbonización.
- Prefiere horneado suave, vapor, estofado.
- Si haces parrilla, marina con ingredientes antioxidantes (limón, hierbas, ajo) y evita chorreos de grasa que provoquen llamas.
-
Equilibra tu plato
- Aumenta vegetales ricos en vitamina C y compuestos antioxidantes (pimientos, cítricos, brócoli), que pueden inhibir la formación de nitrosaminas en el estómago.
- Integra fibra (legumbres, integrales) para un patrón de dieta protectora.
-
Cerveza y bebidas
- Elige calidad y moderación. Recuerda que la exposición total suma; reduce otras fuentes si consumes cerveza/fermentados.
Cómo evitar las nitrosaminas en cosmética e higiene personal
En cosmética, las nitrosaminas pueden formarse si coinciden aminoalcoholes o aminas (DEA/MEA/TEA) con nitritos y condiciones favorables (pH, almacenamiento). Aunque la industria ha mejorado, sigue siendo clave elegir fórmulas prudentes.
Checklist práctico de compra
✓ Revisa la lista de ingredientes: si ves "DEA", "MEA", "TEA", "cocamide DEA", "lauramide DEA" u otras aminas, desconfía si el producto también contiene nitritos/nitratos o carece de garantías del fabricante.
✓ Prefiere marcas con política explícita “sin nitrosaminas” o sin combinación de aminas + nitrosantes.
✓ Elige productos simples (menos ingredientes problemáticos) y con pH controlado.
Nitrosaminas en medicamentos: lo esencial para el consumidor
No suspendas un medicamento sin consultar. Las agencias reguladoras y laboratorios realizan controles y retiradas cuando es necesario.
EMA y FDA publican guías para fabricantes con límites de ingesta aceptable y metodologías de evaluación (incluidos NDSRIs). Esto reduce el riesgo de forma sistemática y obliga a acciones correctivas si se detectan niveles superiores a los límites.
Si tu farmacia te informa de una retirada, sigue sus instrucciones: suele tratarse de lotes concretos, no de “la molécula” en general.
Cómo leer etiquetas y elegir productos más seguros
En alimentación
- Evita productos con nitrito sódico (E-250) y nitrato potásico (E-252) cuando no sean necesarios; prioriza opciones frescas.
- Valora marcas que utilicen curado alternativo y que publiquen controles de nitrosaminas.
En cosmética
- Evita combinaciones de aminas + nitritos/nitratos.
- Busca sellos de formulación limpia y políticas de contaminación (ej.: “libres de nitrosaminas”).
- Prefiere pH estable y envases opacos (menor degradación).
- Opta por fórmulas con tensioactivos suaves y conservación segura.
👉 Aprende también a identificar parabenos muy presentes en los productos de higiene más usados
En medicamentos (usuario final)
- Revisa avisos oficiales si circula una noticia sobre tu medicación y consulta a tu farmacéutico.
- Recuerda: límites numéricos y retiradas están establecidos para minimizar riesgos.
Conclusión y próximos pasos
Las nitrosaminas no son un “monstruo invisible” imposible de evitar. Son compuestos conocidos, monitorizados y regulados. La ciencia indica que, aunque el riesgo con niveles muy bajos es reducido, conviene minimizar la exposición total con decisiones sencillas: mejorar la cocina, elegir cosmética responsable y mantenerse informado respecto a medicamentos. EFSA, EMA y FDA han reforzado sus marcos y limitan la presencia de estas impurezas, lo que te da una capa extra de seguridad.
EFSA 2023. La exposición dietética total a nitrosaminas plantea preocupación y conviene reducirla (alimentos procesados y cocción a alta temperatura). Risk assessment of N‐nitrosamines in food - 2023 - EFSA Journal - Wiley Online Library
EMA/FDA 2023–2025: Existen límites de ingesta aceptable y metodologías para NDSRIs; se retiran lotes cuando se superan umbrales. Impurezas de nitrosamina: orientaciones para los titulares de autorizaciones de comercialización | Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
IARC/ATSDR/EPA: NDMA/NDEA catalogadas como probablemente carcinógenas para humanos; carcinogenicidad confirmada en animales. Perfil tóxico de las nitrosaminas
➕ ¿Qué alimentos suelen aportar más nitrosaminas?
Principalmente cárnicos procesados (curados, ahumados) y alimentos cocinados a muy alta temperatura. La EFSA señaló en 2023 que la exposición dietética total plantea preocupación de salud.
➕ ¿Las nitrosaminas se acumulan en el cuerpo?
Son metabolizadas en el hígado, pero su exposición repetida puede causar daños acumulativos en órganos y ADN, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.
➕ ¿Se pueden eliminar las nitrosaminas de los alimentos?
No del todo, pero puedes reducirlas evitando la cocción a altas temperaturas, prefiriendo alimentos frescos y limitando el uso de nitritos como conservantes.