
¿Cómo saber si una botella contiene Bisfenol A (BPA)?
Compartir
≡ Tabla de contenidos
- Conoce la numeración de reciclaje de los plásticos
- N° 1: Polietileno Tereftalato (PET)
- N° 2: Polietileno de alta densidad (PEAD o en inglés HDPE)
- N° 3: Vinilo o Policloruro (V/PVC)
- N° 4: Polietileno de Baja Densidad (PEBD, en inglés LDPE)
- N° 5: Polipropileno (PP)
- N° 6: Poliestireno (PS) o Styrofoam
- N° 7: Policarbonatos (PC); poliamida (PA), Poliuretano (PU) y Bisfenol-A (BPA)
- Recomendaciones acerca de uso de plásticos
- Artículos relacionados
Conoce la numeración de reciclaje de los plásticos

♻️ N° 1: Polietileno Tereftalato (PET)
Este tipo de plástico no debe exponerse al calor y no debe usarse más de una vez para evitar el desprendimiento de antimonio y ftalatos sustancias tóxicas que afectan gravemente a la salud.
También contiene otras sustancias como el bisfenol a y formaldehido añadidas para dar color a los plásticos y aportar otras características. La concentración de estas sustancias en el agua se incrementa con las horas de exposición al sol, el tiempo y la temperatura de almacenamiento.
Este tipo de recipientes son propensos a desarrollar bacterias, cuando el envase desprenda un mal olor por dentro o el sabor de la bebida o agua haya cambiado, la mejor opción es evitar su consumición.
Lo contienen envases de: mayonesas, salsas, aderezos, agua y refrescos. Otros plásticos como botellas de aceite, flejes, enjuagues bucales, almohadas, etc.
Los productos que se fabrican después de su reciclaje son las bolsas, alfombras, revestimientos, piezas de automóviles y chaquetas polares.
¿Cómo detectar los Ftalatos? 👈 El disruptor endocrino presente en todas partes
♻️ N° 2: Polietileno de alta densidad (PEAD o en inglés HDPE)
Estos plásticos pueden ser rellenados y reutilizados y están considerados como uno de los plásticos más seguros para guardar alimentos. No contiene BPA y tiene un bajo riesgo de filtrado, siendo resistente al agua, a ácidos y a ciertos disolventes.
También lo contienen los envases de alimentos y bebidas como el aceite y productos lácteos. Tapones de refrescos y agua. Otros envases de champús, detergentes, geles, enjuagues, jabones, medicinas, aceites de motor, bolsas de asas, cajones de pescado y cubos de pintura. Además de tuberías de gas, cable de telefonía, agua potable, bolsas tejidas y materiales impermeabilizantes.
♻️ N° 3: Vinilo o Policloruro (V/PVC
Es una combinación entre cloro y carbono. Este tipo de plástico contiene además algunos aditivos tóxicos, no es biodegradable y se recomienda evitar su uso ya que contiene sustancias como el Dietilhidroxilamina (DEHA) un material cancerígeno a largo plazo.
Está presente en tuberías de agua potable, tubos de drenaje, cubierta de alambres, puertas, mangueras, cables, algunos envases de detergentes, EPIs, suelas de zapatos, etc.
♻️ N° 4: Polietileno de Baja Densidad (PEBD, en inglés LDPE)
Es uno de los plásticos más inofensivos, pero cuando se calienta y durante su descomposición libera Formaldehído, una sustancia que puede producir irritaciones y alergias, incluso
asma.
Se encuentra presente en bolsas de todo tipo: supermercados, congelados, basura, bolsas de suero, etc. También en contenedores domésticos, manteles, tubos y tuberías de riego.
Aquí tienes un post completo con más información acerca del Formaldehído 👈
♻️ N° 5: Polipropileno (PP)
Otro de los plásticos considerados "seguros" que están presentes en nuestro día a día. Aún así, puede liberar Aldehídos, Cetonas, Fenol y Ácidos carboxílicos; sustancias tóxicas que estimulan los procesos de esclerosis.
Productos como envases de combustibles, tapicerías, perchas, cepillos, bandejas, cubrecamas, alfombras. En alimentos que requieran de resistencia a una alta temperatura como recipientes de margarina, helados y algunos productos que se preparen en microondas. La mayoría de tapones de bebidasen envases plásticos están hechos de este material.

♻️ N° 6: Poliestireno (PS) o Styrofoam
Es un plástico peligroso y mortal. Se recomienda evitar su uso o hacerlo solo una vez, ya que al calentarlo o reutilizarlo libera Antimonio, Bromo, Estireno, Etilbenceno, Tolueno y Benceno, sustancias altamente tóxicas para la salud y que afectan al hígado y a los riñones, además de al sistema circulatorio y nervioso.
Lo contienen platos, cubiertos, vasos desechables, relleno para embalajes y bandejas de comida rápida entre otros.
Descubre todos los detalles acerca del Estireno 👈, en contacto con nuestro cuerpo a diario.
♻️ N° 7: Policarbonatos (PC); poliamida (PA), Poliuretano (PU) y Bisfenol-A (BPA).
Esta categoría agrupa todas las resinas plásticas que no encajan en las otras categorías. Este plástico no se recicla, debido a su composición.
Son considerados plásticos mortales debido a que liberan sustancia químicas toxicas especialmente cuando se calientan, como el Antimonio, Bromo y Bisfenol A, sustancia catalogadas como “disruptor endocrino”.
Puede causar problemas de salud como:
- Alteraciones del sistema hormonal
- Cáncer de mama o de próstata
- Produce infertilidad masculina
- Problemas reproductivos
- Hiperactividad
- Deprime el sistema inmune
- Aumentan el tejido adiposo
Estos plásticos se emplean en la fabricación de botellas de agua, gafas de sol, nilón, los tapones de las botellas, jeringuillas, material médico, revestimientos de las latas de conserva, cajas de iPod, cajas de ordenador y materiales a prueba de balas.
Recomendaciones acerca de uso de plásticos
- Evita reutilizar cualquier tipo de plástico, especialmente cuando ha sufrido cambios de temperatura, exposición al sol o un largo tiempo de almacenamiento.
- Reducir el consumo de agua embotellada en plástico y optar por beber agua en recipientes de vidrio o acero inoxidable, estos se pueden reutilizar infinidad de veces.
- Evita a toda costa el uso de bandejas y vasos de Styrofoam (similar al corcho blanco), sobre todo con líquidos calientes y uso en microondas.
- Sustituir el uso de film transparente por bolsitas de cierre hermético tipo Zip, elaboradas con HDPE, aunque yendo un paso más allá, la mejor opción serían los envoltorios de cera de abeja.
- Utiliza bolsas de tela 100% para realizar la compra.
- Sustituye el uso de plásticos por algodón, madera, bambú, vidrio y acero inoxidable.
- Evita recipientes de comida rápida, envoltorios de carnicería y pescadería, estos llevan una película anti grasa que desprende sustancias tóxicas.
- Nunca uses los plásticos en el microondas, aunque digan ser seguros para el microondas, opta por recipientes de vidrio preparados para aguantar altas temperaturas.
Preguntas frecuentes sobre el Formaldehído
➕ ¿Se puede reutilizar algún tipo de plástico?
Sí, algunos plásticos como el PET (1) y el HDPE (2) pueden reutilizarse, aunque no de forma indefinida. Con el uso, se deterioran y liberan sustancias químicas. Siempre revisa el símbolo de reciclaje y evita exponerlos al calor para prolongar su seguridad.
➕ ¿Qué plástico es menos dañino para la salud?
Sí, el BPA puede eliminarse del agua mediante técnicas avanzadas como filtración con carbón activado, ósmosis inversa o procesos de oxidación avanzada. Estas tecnologías se utilizan en plantas de tratamiento, pero no siempre están disponibles en filtros domésticos. Usar agua filtrada de calidad reduce la exposición.
➕ ¿Es seguro calentar alimentos en algún tipo de plástico?
Lo más recomendable es evitar calentar comida en plásticos, incluso en microondas, ya que el calor aumenta la liberación de disruptores endocrinos. Si necesitas hacerlo, el PP (5) es el más resistente, pero lo ideal es usar vidrio o cerámica.
También puede leer otros artículos relacionados con Bisfenol A (BPA) 👇
